Neurosis

Neurosis Obsesiva

  • Deben estar presentes ideas obsesivas o actos compulsivos (o ambos) durante la mayoría de los días por un período de, al menos, dos semanas.
  • Así mismo, son personalidades ESCRUPULOSAS,  con DUDAS, vacilaciones, rituales, etc. Hay una prevalencia del pensamiento sobre la acción. Todas sus fuerzas se concentran en el pensamiento, en la LÓGICA, así como en el CONTROL del mundo emocional.
  • Se caracterizan por una falta de sentido práctico eficiente. Suele haber inhibición en sus contactos sociales y de igual manera en la esfera sexual. En algunos casos aparece síntomas tales como el tartamudeo, tics, onicofagia (comerse las uñas), tricotilomanía (arrancarse pelo) preocupaciones hipocondríacas, FOBIAS.
  • Es característico de no pocos obsesivos la parsimonia, la puntualidad, el orden, la obstinación y el rigor. Así como rasgos de lo que venía a llamar Freud "Erotismo anal": testarudez, coleccionismo, simetría y angustia de separación. Otras veces, resignación, sumisión, prodigalidad, tendencia a hacer regalos, temeridad.
  • En otras ocasiones aparecen síntomas como suciedad, crueldad sádica contra los débiles, ironía, sarcasmo; o bien, pulcritud, meticulosidad, cortesía, "bondad", excesiva preocupación por la justicia.

Trastornos Adaptativos

  • Relativos a la exposición a un estrés psicosocial identificable (e.d. producido por motivos manifiestos), el cual no es de gravedad extraordinaria ni de tipo catastrófico.
  • Tipos de trastornos adaptativos:
    • Reacción depresiva breve
    • Reacción depresiva prolongada
    • Reacción mixta de ansiedad y depresión
    • Reacción con predominio de alteración de otras emociones
    • Reacción con predominio de alteraciones disociales (comportamiento social inadecuado
    • Reacción con predominio mixto de alteraciones emocionales y disociales

Neurosis Fóbicas

  • Agorafobia: Miedo manifiesto o conducta de evitación ante, por lo menos, dos de las siguientes situaciones:
    • Multitudes.
    • Lugares públicos.
    • Viajar sólo.
    • Viajar lejos de casa.
  • Fobias Sociales: Las que muestran alguno de los siguientes síntomas:
    • Miedo marcado a ser el foco de atención o a comportarse de forma embarazosa o humillante.
    • Evitación marcada de ser el foco de atención.
  • Trastorno de Pánico o Ansiedad Episódica:
    • Ataques de pánico recurrentes no asociados de modo constante a un objeto específico.
    • A menudo se presentan de forma espontánea (es decir, de un modo imprevisible).
    • No se deben a un ejercicio intenso o a una situación peligrosa o que amenace a la vida.
    • Se inician bruscamente, alcanzando su máxima intensidad en unos segundos y pudiendo durar varios minutos.
  • Trastorno de Ansiedad Generalizada:
    • Sofocos.
    • Escalofríos.
    • Sensación de entumecimiento u hormigueo.

Neurosis Histérica

  • No se halla presente ninguna patología orgánica que justifique los síntomas del trastorno (aunque pueden estar presentes trastornos orgánicos que den lugar a estos síntomas)
  • Evidencia de una génesis psicológica de los síntomas, en forma de asociación temporal con acontecimientos o problemas estresantes (habitualmente en relación con alteraciones de las relaciones interpersonales)
  • Tipos de neurosis histérica:
    • Tipo 1: Con prevalencia de amnesia disociativa
    • Tipo 2: Fuga disociativa
    • Tipo 3: Estupor disociativo
    • Tipo 4: Trastornos de trance y posesión
    • Tipo 5: Trastornos disociativos de la motilidad (parálisis histérica)
    • Tipo 6: Convulsiones disociativas (no confundir con crisis epilépticas)
    • Tipo 7: Trastornos de conversión (incluyen gran parte de los denominados "Trastornos psicosomáticos").
  • En la personalidad histérica es fácil encontrar síntomas como el EGOCENTRISMO, la TEATRALIDAD, CONDUCTAS MANIPULATIVAS, tendencia a la DRAMATIZACIÓN, LABILIDAD EMOCIONAL, POBREZA y FALTA DE AUTENTICIDAD de sus sentimientos, COMPORTAMIENTO SEDUCTOR.
  • En lo referente a la sexualidad podemos encontrarnos con frigidez o inhibiciones, temor a la sexualidad, insatisfacción, rechazo de la femineidad, homosexualidad latente. En lo concerniente a la esfera afectiva, suele encontrarse psicoplasticidad, subgestionalidad, inmadurez, infantilismo, intolerancia a las frustraciones. Represión de la sexualidad en la mujer aún cuando en lo aparente manifieste lo contrario y Donjuanismo en el varón.